Las úlceras genitales son lesiones o llagas que aparecen en la vagina o la vulva cuando afecta a las mujeres. Estas úlceras pueden ser la primera señal de la aparición de enfermedades (infecciosas o no infecciosas), aunque también pueden deberse a otras causas, como el contacto con productos de higiene o a traumatismos.
Las úlceras genitales pueden ser dolorosas o causar picazón o no producir ningún síntoma. Otros síntomas pueden estar presentes e incluyen dolor al orinar o relaciones sexuales dolorosas. Según la causa, se puede presentar un flujo vaginal.
¿Cuáles son las causas de aparición de las úlceras genitales?
Entre las úlceras producidas por agentes infecciosos, la causa más frecuente es la infección local por el virus del herpes genital. Otras ulceras están producidas por bacterias (sífilis, chancroide, linfogranuloma venéreo), hongos (cándidas), o están asociadas a enfermedades como la psoriasis, neoplasias, o por traumas locales (durante el coito, accidentalmente.).
En aproximadamente un tercio de los casos no se llega a conocer la causa, pero siempre deben de estudiarse para descartar una enfermedad infecciosa (herpes, sífilis, etc.) que se transmiten por las relaciones sexuales (infecciones de transmisión sexual)
Causas
Las infecciones transmitidas a través del contacto sexual pueden causar estas úlceras:
El herpes es una causa común de úlceras dolorosas.
Las verrugas genitales pueden causar úlceras indoloras.
Infecciones menos comunes como chancroide, granuloma inguinal, molusco contagioso y la sífilis también pueden causar úlceras.
Los cambios que pueden llevar a cáncer de la vulva (displasia vulvar) pueden aparecer como parches blancos, rojos o cafés. Estas zonas pueden causar picazón. También se pueden encontrar cánceres de piel como el melanoma y los carcinomas escamocelulares y de células basales, pero son menos comunes.
Otras causas comunes de úlceras genitales incluyen:
- Trastorno de la piel prolongado (crónico) que consiste en erupciones rojas que pican (dermatitis atópica)
- Piel que se torna roja, adolorida o inflamada después del contacto con perfumes, detergentes, suavizantes de telas, aerosoles femeninos, ungüentos, cremas, duchas vaginales (dermatitis de contacto).
- Quistes o abscesos de Bartolino u otras glándulas.
- Traumatismo o rasguños.
- Virus parecidos a la gripe que pueden causar llagas o úlceras genitales en algunos casos.
Características de las úlceras genitales infecciosas más frecuentes:
- Ulceras herpéticas (ver ficha específica).
- Sífilis (ver ficha específica).
- Chancro blando (Chancroide).
- Linfogranuloma venéreo.
Chancro blando (Chancroide)
Está producido por una bacteria, siendo transmitida por las relaciones sexuales, por contacto con las lesiones de la pareja sexual. Se caracterizan por la presencia de una úlcera dolorosa con adenopatía (ganglio linfático inflamado y palpable) en el pliegue inguinal, blanda, y que puede supurar. La infección debe ser tratada con antibióticos, también en el embarazo y durante la lactancia. La adenopatía suele requerir un drenaje.
Es importante estudiar a las parejas sexuales de los últimos 10-15 días anteriores al inicio de los síntomas.
La revisión suele realizarse a los 3-7 días. La curación total de las úlceras puede tardar hasta 2 semanas.
Linfogranuloma venéreo
Está producido por un una clamidia, bacteria que se transmite por las relaciones sexuales. Se caracteriza por presentar una úlcera, tambien con adenopatía inguinal o femoral blanda, que termina formando un absceso, generalmente unilateral. También pueden aparecer las lesiones en el recto (relaciones sexuales anales).
El tratamiento con antibióticos debe de mantenerse durante tres semanas, y además, la adenopatía suele necesitar ser drenada. Deben estudiarse los contactos o parejas sexuales de los 30 días previos al inicio de los síntomas.
Granuloma Inguinal (Donovanosis)
Producido por una bacteria, que produce lesiones ulcerativas que aumentan de tamaño, indoloras, sin adenopatías inguinales, y que sangran fácilmente al contacto. Como en las anteriores úlceras infecciosas, se transmiten por las relaciones sexuales, deben ser tratadas con los antibióticos adecuados durante 3 semanas, y se deben de estudiar y tratar a las parejas sexuales de los 60 días previos al inicio de los síntomas.
¿Cómo pueden prevenirse las úlceras infecciosas?
El riesgo de adquirir una enfermedad de transmisión sexual está directamente relacionado con el número y frecuencia de cambio de parejas sexuales. Por ello la primera medida es conocer a las parejas sexuales y limitar su número. Debe interesarse por la historia sexual de su pareja, ya que su historial sexual es tan importante como el suyo.
El uso de condones de látex reduce las probabilidades de contraer una infección., si bien debe de tenerse en cuenta que sólo será efectivo si cubre las zonas lesionadas, si éstas están en la zona genital no cubierta por el condón, el contacto con la piel no se evita.
El riesgo de transmisión de enfermedades de transmisión sexual es mayor si durante las relaciones sexuales se producen lesiones. El sexo anal presenta un riesgo mayor porque la mucosa del recto se desgarra más fácilmente.
Terrible esto de las ulceras vaginales producidas por contacto sexual .Si hay que quererse mucho y saber bien quien es la pareja para no contraer estas infecciones fatal esto para la salud .Bueno hay que tener una vida sexual sana y evitar estos contagios.Muy buen articulo Dr Juan Jose .Buenas noches un abrazo😴🙅💞.