Category: NoticiasConsejos

10 de diciembre de 2020 by parada 2 Comentarios

ENDOMETRIOSIS E INFERTILIDAD

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido endometrial (Glándulas y estroma) fuera de la cavidad uterina.

¿Cómo se manifiesta la endometriosis?

Este trastorno puede manifestarse a través de:

  • Lesiones:
    • en la superficie peritoneal
    • de infiltración profunda peritoneal
    • en el ovario.
  • Nódulos en el tabique recto vaginal.

Se manifiesta principalmente a través del dolor pelviano, el que pudiese tener múltiples formas como síntomas:

  • Dismenorrea
  • Dispareunia
  • Dolor pélvico intermenstrual.
  • Disquecia

Estos síntomas se producen como consecuencia del sangrado cíclico de los implantes peritoneales con la inflamación, formación de adherencias y retracción entre estos. Como también puede ser asintomática y manifestarse a través de la infertilidad.  

ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

Los exámenes de imágenes son fundamentales en el diagnóstico de la endometriosis, siendo la ecografía ginecológica (transvaginal y pelviana) importante cuando se sospecha de esta patología.

En los casos de pacientes en estudio de infertilidad, de los cuales se sospecha de endometriosis, es fundamental incluir dentro del estudio una evaluación completa del estado reproductivo de la pareja.

La endometriosis puede comprometer la fertilidad en la mujer a través de la distorsión anatómica de los órganos reproductivos, producto de la formación de adherencias y/o destrucción de los órganos genitales y otras estructuras pélvicas.

¿Cuál es su tratamiento?

El tratamiento de cada paciente debe ser individual, y éste va a depender del tipo de endometriosis, así como también de los síntomas, calidad de vida y el estatus reproductivo de la pareja. Es importante tomar en consideración la duración de la infertilidad, la edad de la mujer, la calidad de la reserva ovárica y el antecedente de tratamientos previos de fertilidad.

10 de diciembre de 2020 by parada 3 Comentarios

CAUSAS DE INFERTILIDAD – TROMPAS TAPADAS

Las Trompas de Falopio son dos conductos delgados u oviductos en forma de trompeta, situados en cada lado del útero y que comunican los ovarios con el útero.

¿Qué Sucede cuando las Trompas de Falopio se Obstruyen?

En algunos casos una obstrucción impide que el óvulo pueda descender hasta el útero, por lo que se dificulta que se encuentre con los espermatozoides, siendo una causa de infertilidad femenina.

¿Por qué se produce la obstrucción?

La causa frecuente del mismo suele deberse a una infección llamada Salpingitis, lo cual produce inflamación del interior de la trompa. Puede provocar esterilidad en la mujer si no se trata a tiempo.

La obstrucción de las Trompas también puede ser posible causa por la presencia de adherencias provocadas por cirugías abdominales previas como ligadura de trompas o por enfermedades inflamatorias como endometriosis.

¿Cómo se detecta?

Las trompas de falopio tapadas (bloqueadas), generalmente se diagnostica a través de una radiografía especial llamada; HISTEROSALPINGOGRAFÍA (HSG), llevado a cabo por los procedimientos adecuados a través del especialista médico.

¿Cómo tratar la obstrucción?

Se trata mediante antiinflamatorios o antibióticos la infección que la origina. Si no se trata puede provocar esterilidad, embarazos ectópicos, enfermedad inflamatoria pélvica crónica o una inflamación general.

Es por ello, que en muchos casos se recurre al tratamiento de reproducción asistida como la fecundación in vitro que permite la fecundación de los óvulos en un laboratorio con los espermatozoides de una pareja o de un donante anónimo, sustituyendo la función de las trompas. Con estos tratamientos se pueden dar excelentes resultados, por lo que la obstrucción de las trompas no sería un obstáculo para concebir un embarazo.

2 de diciembre de 2020 by parada 5 Comentarios

MANEJO DE LA PAREJA INFÉRTIL

El manejo adecuado hacia la pareja infértil se efectúa luego de que los miembros no han logrado un embarazo en un aproximado de un año, tomando en cuenta que debe ser simultáneo en ambos miembros de la relación.

Debe haber disponibilidad y adecuada funcionalidad de gametos femeninos y gametos masculinos, como también, el tracto genital femenino, luego de haber realizado la historia clínica y examen físico, se debe proceder a solicitar exámenes complementarios en forma sistemática, expedita y respetando una buena relación costo-efectividad.

La evaluación se debe hacer a los dos miembros de la pareja de forma individual, ya que el 30% de las causas de infertilidad son femeninas puras, el 30% son masculinas puras, y alrededor del 30% de los casos existen causas compartidas de infertilidad, dejando el 10% restante como lo que se denomina infertilidad de causa desconocido o idiopática.

La historia clínica y exámenes físicos detallados pueden orientar acerca del tipo de patología o alteración que no permite concebir a esa pareja.

Principales factores a evaluar en la pareja infértil:

  •  Efectiva ovulación de ovocitos de buena calidad
  • Adecuada producción de espermatozoides (cantidad y calidad)
  • Y si ambos gametos son capaces de encontrarse e interactuar de forma adecuada en el tracto genital femenino.

Factores Ovulatorios

Una disfunción ovulatoria se puede identificar en alrededor del 15% de las parejas infértiles y es causa de aproximadamente el 40% de infertilidad por causa femenina.
La alteraciones de la ovulación se manifiestan frecuentemente como alteraciones menstruales, ya sea amenorrea, oligomenorrea o polimenorrea y/o alteraciones de la fase lútea.
 
Las causas de anovulación que deben buscarse son:
  • el hipotiroidismo
  • hiperprolactinemia
  • hiperandrogenismo ovárico funcional (ovarios poliquísticos)
  • tumor hipofisiario
  • trastornos alimentarios (anorexia nervosa y bulimia)
  • fuerte baja de peso o ejercicio intenso
  • obesidad.

El evaluar la función ovulatoria y corregir estas alteraciones puede ayudar a retomar un ritmo ovulatorio normal y evitar consecuencias de salud a largo plazo.

La historia menstrual o calendario menstrual son fundamentales para orientar acerca del estatus ovulatorio de la paciente y puede ser necesario en caso de tener una historia clara y documentada de amenorrea u oligomenorrea.

En los casos de alteración del ritmo menstrual se debe determinar si la paciente está efectivamente ovulando o no.

Factores Cervicales

Las anormalidades de la producción de moco cervical o de la interacción de moco y espermios son raramente identificadas.

El Test Post Coital, en el que una muestra de moco cervical obtenido en período fértil es examinada bajo microscopio para determinar la presencia de espermatozoides móviles, es el método tradicional para identificar factores cervicales.

Factores Uterinos y Tubáricos

La Ultrasonografía transvaginal es un excelente método para el estudio de los órganos genitales internos. Ademas permite objetivar el estado del útero e identificar alteraciones como miomas (tamaño y ubicación) y adenomiosis y posibles lesiones endometriales como pólipos y sinequias, que alteran la anatomía normal de la cavidad uterina.

Factor Masculino

Igualmente, todo paciente masculino que no ha logrado concebir luego de un año de intentarlo se debe realizar un espermiograma . El examen es parte del estudio básico de toda pareja infértil, y retrasarlo implica no tener a mano todos los factores necesarios para tomar una decisión para la pareja que se desea tratar.
 
Las alteraciones espermáticas que se pueden encontrar y su tratamiento.

25 de noviembre de 2020 by parada 0 Comentarios

Malformación Mulleriana

Son el resultado del desarrollo anormal de los conductos mullerianos durante la embriogénesis, proceso que se inicia tras la fecundación.

La mayoría de las malformaciones son congénitas, e incluso, en algunos casos suele ser hereditario, pero también pueden ser adquiridas como consecuencia de la exposición fetal a la radiación, infecciones o consumo de ciertos medicamentos durante del embarazo.

Diagnóstico y Síntomas de la malformación uterina:

Algunos síntomas que podrían indicar una malformación uterina:

  • Amenorrea o ausencia de menstruación
  • Dismenorrea o periodos menstruales dolorosos
  • Menorragia o periodos menstruales demasiado abundantes
  • Infertilidad
  • Pérdida recurrente de embarazos
  • Dolor pélvico crónico
  • Dolor durante las relaciones sexuales
  • Parto prematuro
  • Complicaciones durante el parto
  • Bajo peso en el recién nacido

Los síntomas y la frecuencia o intensidad de éstos, dependerá de la gravedad y el tipo de malformación uterina que se presente.

Para poder diagnosticar correctamente la presencia de una malformación uterina, se deberían realizar ciertos estudios o exámenes, como:

  • Ecografía
  • Laparoscopía e histeroscopía
  • Resonancia magnética
  • Histerosalpingografía

TIPOS DE MALFORMACIÓN UTERINA:

  • Útero unicorne o útero unicornio: Es una malformación en la que el útero tiene la mitad del tamaño de uno normal y cuenta solamente con una trompa de falopio y un ovario. Es posible tener dos ovarios, pero que solamente uno esté conectado al útero.
  • Útero bicorne: Es una de las malformaciones congénitas de la cavidad uterina más frecuentes y se caracteriza por presentar una hendidura profunda en la parte superior, lo que provoca que el útero tenga forma de corazón o forme dos cuernos.
  • Útero didelfo: O útero doble es una anomalía uterina caracterizada por tener dos cuellos uterinos, dos vaginas y dos semiúteros separados, cuyo tamaño es inferior al normal y que funcionan independientemente.
  • Útero septado: Es aquel que la cavidad uterina está dividida en dos partes por un tabique central o pared muscular llamada septo y es también una de las malformaciones del útero que se presenta con más frecuencia. Éste puede extenderse parcialmente en el útero o llegar hasta el cuello uterino.
  • Útero arcuato: Se considera una variedad del útero septado, con la diferencia de que en ésta, el septo no existe, pero se puede apreciar una convexidad o un hoyuelo cóncavo en el fondo del útero, lo que insinúa la formación de dos cavidades.
  • Agenesia vaginal (ausencia de útero): La agenesia mulleriana, agenesia vaginal o Síndrome de MRKHS (Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser), es la más severa de las malformaciones uterinas y se caracteriza por la ausencia de útero. Es una enfermedad congénita rara que afecta a una de cada 5.000 mujeres, y su principal síntoma es la ausencia de la primera regla del ciclo menstrual.

Tratamiento:

El tratamiento o solución es diferente para cada malformación uterina, ya que, dependerá del tipo y de la gravedad que presente cada paciente. En algunos, como el útero septado, será necesario realizar alguna cirugía para corregir la malformación.

En cuanto al resto de las otras malformaciones, probablemente no se necesitará realizar cirugía, pero quizás sí se requiera recurrir a algún tratamiento de fertilidad asistida, como la fecundación in vitro, ya que las malformaciones uterinas pueden llegar a afectar el transporte de óvulos y espermatozoides, así como la implantación del embrión.

25 de noviembre de 2020 by parada 0 Comentarios

ICSI

(Inyección intracitoplasmática de espermatozoides)

El ICSI es un procedimiento de reproducción asistida para la ayuda de la fertilización del óvulo. En la fertilización normal de los óvulos, un espermatozoide une su cabeza al exterior del óvulo y se empuja a través de la capa externa dentro del óvulo (citoplasma). Si un hombre tiene una baja calidad espermática o un bajo conteo de espermatozoides, la ICSI puede usarse para inyectar un solo espermatozoide directamente en el óvulo.

La ICSI se usa junto con la FIV (Fertilización In Vitro). Los espermatozoides de un hombre se mezclan con el óvulo de una mujer en un laboratorio para lograr la fertilización. La ICSI, sin embargo, emplea una pequeña aguja para inyectar el esperma en el centro del óvulo. Una vez que esto se completa, el proceso de FIV continúa normalmente: los óvulos fertilizados crecen en el laboratorio de dos a cinco días, después deben ser transferidos al útero de la mujer para implantarse, crecer y convertirse en un embarazo.

¿Cuándo se usa la ICSI?
La ICSI se usa para afecciones de infertilidad masculina, como:

  • Baja producción de esperma
  • Forma o movimiento de esperma irregular
  • Esperma que tiene problemas para unirse al óvulo
  • Tracto reproductivo con bloqueo que evita la liberación de esperma
  • Si la FIV no puede producir la fertilización, la ICSI también puede usarse incluso cuando la condición del esperma parece normal.

Tasas de éxito de la ICSI
La ICSI fertiliza entre el 50 y el 80 por ciento de los óvulos, los resultados más bajos pueden ocurrir si la ICSI daña el óvulo, el esperma inyectado no da lugar a la fertilización, o el embrión fertilizado deja de crecer.

Una vez que ocurre la fertilización, la probabilidad de concebir un  bebé, gemelos o trillizos es la misma que la FIV.

¿La ICSI afecta el desarrollo de un bebé?
Una mujer que concibe naturalmente tiene entre un 1,5 y un 3% de probabilidades de que el bebé tenga un defecto congénito importante. Sin embargo, los defectos de nacimiento después de un procedimiento de ICSI son raros y ocurren en menos de un 1% de los niños concebidos.

Ésta técnica de reproducción asistida, siendo incluida en el tratamiento de FIV (Fertilización In Vitro), ha permitido conseguir con éxito un embarazo en parejas diagnosticadas con un factor masculino severo.

25 de noviembre de 2020 by parada 0 Comentarios

OVARIO POLIQUÍSTICO

El síndrome del ovario poliquístico es una afección que afecta a una mujer en edad fertil, causada por un desequilibrio de las hormonas reproductivas. Este desequilibrio hormonal genera problemas en los ovarios.

Los ovarios se encargan de producir óvulos que se desprenden todos los meses como parte del ciclo menstrual saludable. Cuando una mujer tiene esta afección, el óvulo puede no desarrollarse o no desprenderse durante la ovulación como es debida.

El síndrome del ovario poliquístico puede causar periodos menstruales irregulares que pueden provocar:

  • Infertilidad (Incapacidad de quedar embarazada): El SOP es una causa común de infertilidad femenina.
  • Desarrollo de quistes en los ovarios.

Causas:

Este síndrome está relacionado a cambios en los niveles hormonales que dificultan a los ovarios la liberación de óvulos. Las hormonas afectadas son:

Los estrógenos y la progesterona: Las hormonas femeninas que le ayudan a los ovarios de una mujer a liberar óvulos.

Los andrógenos: Una hormona masculina que se encuentra en pequeñas cantidades en las mujeres.

Síntomas:

  • Ciclo menstrual irregular: Las mujeres pueden tener menos períodos de lo normal.
  • Vello corporal extra.
  • Acné.
  • Afinamiento capilar.
  • Aumento de peso.
  • Oscurecimiento de la piel.
  • Papilomas cutáneos.

¿Cómo se diagnostica el SOP?
El médico puede llevar a cabo el diagnóstico de la siguiente manera:

  • Examen físico: El médico se encarga de examinar de forma física al paciente con respecto a los síntomas indicados por la misma.
  • Examen pélvico: Se lleva a cabo para detectar signos de hormonas masculinas adicionales y control de los ovarios en caso de que estos hayan cambiado de tamaño o se encuentren inflamados.
  • Ultrasonido pélvico: Se utiliza ultrasonido para examinar los ovarios en busca de quistes y comprobar la capa que recubre el interior del útero o matriz.
  • Análisis de sangre: Los análisis sirven para realizar conteo de los niveles de andrógeno y descartar otro tipo de problema relacionado con las hormonas.

¿Cómo tratar el SOP?

Basado en los síntomas indicados por el paciente, el médico organizará un plan de tratamiento para el control del mismo con la preinscripción recomendada.

El aumento de peso y obesidad son comunes en las mujeres que tienen SOP, controlar el peso puede ayudar a tratar:

  • Cambios hormonales.
  • Problemas de salud cómo: Diabetes, presión arterial alta o colesterol alto.
¿Cuáles serían las opciones de tratamiento del SOP?
Para aumentar las posibilidades de embarazo teniendo SOP:
  • Bajar de peso. Perder peso mediante una alimentación saludable y actividad física regular puede ayudar a regularizar el ciclo menstrual y mejorar la fertilidad.
  • Medicamentos. Luego de descartar otras causas que causen infertilidad en la paciente o su pareja, el médico puede prescribir medicamentos para contribuir con la ovulación.
  • Fertilización in vitro (FIV). La FIV puede ser una opción. En una FIV, se fecunda el óvulo con el esperma de la pareja en un laboratorio y luego se  implanta en el útero para que se desarrolle. En comparación con los medicamentos, la FIV tiene mayores tasas de embarazo y mejor control sobre el riesgo de tener mellizos y trillizos.
  • Cirugía. La intervención quirúrgica también es una opción y generalmente se recomienda solo si las otras opciones no generan resultados. La capa exterior de los ovarios (llamada corteza) se vuelve más gruesa en el caso de las mujeres con SOP y se cree que esto puede estar relacionado con la anulación de la ovulación espontánea. La incisión ovárica es una cirugía en la cual el médico realiza varias “perforaciones” en la superficie del ovario mediante láser o con una aguja muy fina la cual se calienta con electricidad. La cirugía suele restablecer la ovulación, pero solo durante 6 a 8 meses.Es importante saber que el uso de intervenciones como dieta y ejercicio permitirían reducir el peso de las pacientes, pero no aumentar el número de ciclos menstruales ni mejorar acné e hirsutismo. Se recomienda considerando la asociación con síndrome metabólico.

25 de noviembre de 2020 by parada 1 Comment

La fertilización in vitro (Fecundación)

Es un procedimiento de reproducción asistida para mejorar la fertilidad o prevenir problemas genéticos.

Consiste en recolectar óvulos maduros provenientes de los ovarios para ser fecundados con los espermatozoides en un laboratorio -in vitro-, con el fin de obtener embriones (óvulos fecundados) para ser implantados al útero y dar lugar al embarazo.

El procedimiento in vitro es un método efectivo de reproducción asistida, ya que, a decisión del paciente, puede utilizar sus propios óvulos y espermatozoides de su pareja, o también, utilizar ambos, bien sea, de un donador desconocido o anónimo.

Al realizar los cinco pasos, se obtiene un proceso satisfactorio para el éxito del embarazo:

1. Estimulación (Superovulación): A la mujer se le administran ciertos medicamentos para la fertilidad para incrementar la producción de óvulos.

2. Retiro del Óvulo: Se lleva a cabo una cirugía menor(Aspiración Folicular) para retirar los óvulos del cuerpo de la mujer.

3. Inseminación y Fecundación: El espermatozoide del hombre se coloca junto con los óvulos de mejor calidad.

4. Cultivo del Embrión: Cuando el óvulo fecundado se divide, se convierte en un embrión. El personal de laboratorio lo vigilará regularmente para asegurarse de que esté creciendo de manera apropiada. En aproximadamente 5 días, el embrión tiene varias células que se dividen activamente.

5. Transferencia del embrión: Los embriones son transferidos al útero de la mujer de 3 a 5 días después del retiro y fecundación del óvulo.

¿En qué casos está indicado?

El método -in vitro- al ser realizado con esperma de la pareja o donante, permite facilitar el proceso de la fecundación cuando existen otras causas que la dificultan. Es recomendado para:
Mujeres después de haber tenido ciertos intentos de inseminaciones artificiales sin éxito
Mujeres de edad materna avanzada, con óvulos exiguos
Mujeres con trompas de Falopio obstruidas o lesionadas
Parejas donde el hombre presente esperma deficiente.

Ventajas de la Fertilización:

  • Permite que las parejas infértiles puedan tener un bebé.
  • Muchas posibilidades altas para la obtención de un embarazo por medio de la técnica.
  • El tratamiento reduce la necesidad de realizar cirugía en las trompas de Falopio.
  • Adquisición de información completa para detectar cualquier anomalía morfológica.

Importancia:
Este procedimiento permite procrear un bebé, llevando a cabo opciones satisfactorias a los pacientes y mujeres con dificultades.

15 de junio de 2020 by parada 2 Comentarios

Fase lútea corta

¿Alguna vez has oído hablar acerca de la fase lútea corta? Si no es el caso, te comentamos que se trata de una de las dificultades más comunes a la hora de concebir. De hecho, muchas mujeres la padecen y no están al tanto de ello hasta que su médico se los diagnostica.

Una fase lútea corta puede perjudicar tu fertilidad dado que este estado impide la implantación del óvulo fertilizado, así como también puede causar abortos espontáneos reiterados durante las primeras etapas del embarazo. Así pues, se trata de una condición a la que hay que prestar atención.

Para entender en qué consiste la fase lútea corta conviene hacer un breve recordatorio de todo el proceso de ovulación. El ciclo menstrual, que se divide en tres fases: la preovulación, la ovulación y las postovulación, todas ellas con el mismo papel imprescindible para que un embarazo llegue a buen término. La última de ellas, la que se produce inmediatamente después de la fecundación es la que se denomina fase lútea y cuyo objetivo es prepararle a nuestro embrión una confortable cama en la que asentarse y empezar a crecer.

Síntomas.

  • Esterilidad.
  • Infertilidad.
  • Aborto espontáneo.
  • Duración de fase lútea menor a 9 días.
  • Pequeños sangrados durante la fase lútea.
  • Concentraciones bajas de progesterona en la sangre.

Aquellas mujeres organizadas que realicen una tabla o gráfico de su ovulación, probablemente descubrirán que sus períodos ocurrirán antes de los 14 días tomados como referencia, luego de su ovulación. Entre las señales de alerta más frecuentes e importantes que pueden indicarnos cierta insuficiencia del cuerpo lúteo.

Diagnóstico de la fase lútea corta
Antes de explicar cómo tratar la fase lútea corta, hay que confirmar que existe esta deficiencia. Las candidatas con dificultades para llevar a término sus embarazos suelen pasar por una primera etapa que consiste en llevar un control riguroso sobre su ciclo menstrual, mediante un calendario con las mediciones diarias de su temperatura basal:

  • La temperatura se mantiene constante hasta el momento de la ovulación.
  • Sube entre 0,2 y 0,5 grados en cuanto el organismo empieza a elevar la producción de progesterona (fase lútea).
  • Debe mantenerse así unos 12 días.
  • Si baja antes de ese plazo, nuestra fase lútea es corta.

Esta sería un acercamiento inicial, pero las pruebas precisas para detectar este problema las realizará el especialista, las habituales son:

  • Sucesivos análisis de sangre para determinar los niveles de progesterona en las distintas fases del ciclo menstrual.
  • Pruebas de tiroides, por si el origen de tu fase lútea corta está en alteraciones de la función tiroidea.
  • Prueba de prolactina.
  • Biopsia endometrial, la más determinante de todas las técnicas. Se realiza entre el día 11-12 después de tu ovulación.

Tratamiento para la fase lútea corta
Por suerte, tratar y curar esta condición es bastante sencillo. Por supuesto, el tratamiento depende del factor causal y de la medicación o droga hormonal que el médico indique a la mujer con la fase lútea corta para solucionar su problema. Así los problemas de infertilidad pueden cesar rápidamente.

El tratamiento que se emplea habitualmente es el suministro de progesterona natural a partir de la ovulación y hasta completar las 13 primeras semanas de gestación. Por lo general, las dosis utilizadas son de 300mg por día y la administración suele ser vaginal.

Un tratamiento alternativo implica la inyección intramuscular de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana.

1 de junio de 2020 by parada 0 Comentarios

¿Qué es la Astenozoospermia?

En este artículo presentamos una de las posibles alteraciones del semen que puede representar un inconveniente a la hora de buscar el embarazo, la astenozoospermia. Sigue leyendo para conocer qué es, las causas, cómo se detecta y qué soluciones existen en caso de astenozoospermia.

La astenozoospermia o astenospermia es la disminución de la movilidad de los espermatozoides del hombre y compromete a la fertilidad debido a que impide que éstos se desplacen hasta el óvulo y lo penetren. Se considera un hombre afectado con astenozoospermia cuando al menos el 60% de los espermatozoides son inmóviles.

Causas de la Astenozoospermia

Aunque las causas de la astenozoospermia no se conocen con exactitud, sabemos que la movilidad de los espermatozoides puede verse afectada por factores como:

  • Teratozoospermia.
  • Varicocele.
  • Infecciones seminales.
  • Problemas testiculares.
  • Anticuerpos antiespermáticos.
  • Mala alimentación.
  • Tabaquismo.
  • Consumo excesivo de alcohol, cafeína, tabaco u otras drogas como cocaína y marihuana.
  • Exposición a agentes tóxicos como solventes o insecticidas.
  • Edad (la movilidad de los espermatozoides disminuye después de que el hombre llega a los 45 años).
  • Tratamientos oncológicos como la quimioterapia y la radioterapia.
  • Episodios febriles.
  • Exposición prolongada al calor en automóviles, saunas o tinas calientes.

Diagnóstico
La astenozoospermia no causa manifestaciones clínicas, por lo que el hombre puede mantener relaciones sexuales. Sin embargo, cuando se intenta lograr el embarazo resulta complicado.

El seminograma o espermiograma es la prueba diagnóstica que se utiliza para analizar el semen del hombre. De este modo, uno de los parámetros que se valora es la movilidad y motilidad de los espermatozoides.
¿Tiene solución la astenozoospermia?

Hay que estudiar cada caso para eliminar o corregir la causa que crea la astenozoospermia y las demás alteraciones espermáticas, para que el paciente pueda conseguir su sueño de procreación.

Cuando se han eliminado estas posibles causas y la astenozoospermia persiste se realizará un test de capacitación espermática o REM (recuperación de espermatozoides móviles) para decidir qué consejo o tratamiento de reproducción asistida aplicar.

Si tienes más dudas sobre la astenozoospermia o deseas conocer las soluciones a tu alcance, puedes contactarnos y pedir una cita en nuestra clínica.

Imagen referencial: https://www.reproduccionasistida.org/

1 de junio de 2020 by parada 0 Comentarios

Pólipos uterinos

Los pólipos uterinos consisten en un crecimiento excesivo de tejido en el endometrio, de ahí que médicamente sean también conocidos bajo el nombre de pólipos endometriales. Provienen precisamente del tejido que recubre el útero, llamado endometrio, es decir, son pequeñas masas de tejido endometrial, con forma de bulbo, que se encuentran unidas al útero a partir de un tallo. A diferencia de los fibromas uterinos, que están compuestos de músculo duro y pueden llegar a crecer muchísimo más, los pólipos uterinos son suaves.

Estos pólipos NO suelen ser cancerosos (son benignos), aunque algunos sí pueden serlo o, con el tiempo, pueden convertirse en cáncer (pólipos precancerosos).

¿Qué síntomas producen los pólipos uterinos?

Si bien muchas mujeres experimentan sangrado uterino anormal, la realidad es que en la mayoría de los casos los pólipos uterinos tienden a ser a menudo asintomáticos. No obstante, cuando los síntomas son evidentes, suelen ser similares a los que surgen con afecciones o enfermedades más graves, como por ejemplo es el caso del cáncer de endometrio.

Los síntomas pueden incluir distintos tipos de sangrado uterino anormal, como, por ejemplo:

  • Manchado o sangrado entre períodos.
  • Sangrado menstrual más abundante de lo normal.
  • Sangrado después del coito.
  • Sangrado después de la menopausia.

Se ha demostrado que los pólipos uterinos podrían actuar de manera similar a como lo haría un dispositivo intrauterino natural (DIU), lo que evitaría que un óvulo fecundado pudiera implantarse en la pared uterina. También podría llegar a bloquear el área donde la trompa de Falopio se conecta con la cavidad uterina, evitando que los espermatozoides fueran capaces de entrar en la trompa y así encontrarse con el óvulo.

De otro lado, también se sabe que los pólipos uterinos podrían igualmente desempeñar un papel en el aborto espontáneo para algunas mujeres.

Tratamiento

Algunos pólipos uterinos pueden llegar a desaparecer solos, pero cuando el sangrado es abundante, se desea aumentar las probabilidades de embarazo, o para detectar la posible existencia de cáncer, a menudo se aconseja la realización de un legrado guiado con la ayuda de un histeroscopio.

No obstante, también podría llevarse a cabo un método algo más convencional, como es el caso del raspado del revestimiento uterino, o dilatación y legrado.

Aunque generalmente son benignos, en un 0,5-1% de los casos pueden malignizarse, especialmente durante la menopausia. El riesgo de malignidad del pólipo endometrial en la postmenopausia es variable y estaì relacionado con el sangrado uterino anormal. En los casos asintomáticos el riesgo es mínimo.

Imagen referencial: https://www.reproduccionasistida.org/