La vaginitis o colpitis es la inflamación de la mucosa vaginal. Las causas más frecuentes de la vaginitis no provienen de las infecciones de transmisión sexual:
• Crecimiento excesivo de los hongos de la cándida.
• Vaginosis bacteriana causada por el aumento excesivo de las bacterias que se encuentran frecuentemente en la vagina en pequeñas cantidades.
Tanto la cándida como las bacterias que causan la vaginosis bacteriana suelen están presentes en la vagina en pequeñas cantidades. Normalmente se mantienen bajo control gracias a los lactobacilos: las bacterias beneficiosas que viven en la vagina.
A veces este sistema de defensa puede fallar en la prevención del crecimiento excesivo de hongos o bacterias, lo que conduce a la vaginitis.
Las causas menos comunes de la vaginitis son:
• Flora común potencialmente patógena (bacterias intestinales, estafilococos y estreptococos, entre otros.
• Infecciones de transmisión sexual o ITS (clamidia, tricomonas, ureaplasmas, microplasmas, gonococos)
Los principales síntomas de la vaginitis son:
• Ardor y picor vaginal.
• Hormigueo en la parte baja del abdomen.
• Flujo vaginal abundante, que puede tener un olor desagradable y una consistencia anormal.
• Enrojecimiento de los genitales externos.
• Dolor durante el sexo.
Si reconoces cualquier signondr vaginitis, es mejor consultarlo con nuestros especialistas. El tratamiento dependerá en gran medida del tipo de gérmenes que causaron la inflamación. Si no se trata a tiempo, la vaginitis puede causar complicaciones, incluidos problemas de fertilidad e inflamación crónica resistente al tratamiento.