El sangrado puede ocurrir en cualquier etapa del embarazo y las causas pueden ser desde la implantación del óvulo fertilizado, hasta una pérdida. ¿Cuándo consultar con tu ginecólogo obstetra?
El sangrado o manchado vaginal a lo largo del embarazo puede ser común y no siempre significa un problema. Sin embargo, en algunos casos puede ser señal de aborto u otra complicación, por lo que siempre es necesario consultar con el médico de cabecera.
Sangrado en el primer trimestre de embarazo.
En el primer trimestre (hasta la 12ª semana) es cuando resulta más frecuente el sangrado en el embarazo. Por definición, todo sangrado en el primer trimestre de embarazo se cataloga como una amenaza de aborto. En el inicio del episodio es importante la valoración por parte del ginecólogo que tras una exploración, habitualmente una ecografía transvaginal y, en algunas ocasiones, la realización de pruebas analíticas, determinará la gravedad de la situación.
Sangrado en el segundo trimestre de embarazo.
El segundo trimestre del embarazo va desde el 4º y el 6º mes de embarazo, que comienza en la 13ª semana y termina en la 24ª semana de embarazo. A partir de los 3 meses, el sangrado en el embarazo no es común y puede indicar que hubo desprendimiento de la placenta, aborto espontáneo, placenta previa, infección del cuello uterino o una herida en el útero causado por el contacto íntimo.
Se recomienda que la embarazada acuda lo más rápido posible al obstetra o a la emergencia hospitalaria.
Sangrado en el tercer trimestre de embarazo.
Cuando el sangrado ocurre después de las 24 semanas de embarazo, ya puede indicar señales de trabajo de parto, a pesar de que también puede indicar algunos problemas. Algunas situaciones pueden ser placenta previa o desprendimiento de la placenta. Además de esto, algunas mujeres también pueden presentar un pequeño sangrado al final del embarazo debido al trabajo de parto, salida del tampón mucoso y a la ruptura de las membranas que, normalmente, está acompañado por contracciones irregulares que indican que el bebé irá a nacer en breve.
La embarazada debe acudir inmediatamente a la emergencia hospitalaria y avisarle al obstetra que la acompaña.
En estos últimos 3 meses, es frecuente que la mujer presente sangrado después del contacto íntimo, una vez que el canal de parto se vuelve más sensible, sangrando con facilidad. En este caso la mujer sólo debe ir al hospital si el sangrado continúa por más de 1 hora y no se detiene.
Gusto en saludarle Dr Juan Jose.Muy completa la pagina sobre el sangrado que se presenta estando una embarasada y que hay que acudir al ginecologo cuando este se presente y descartar una amenaza de aborto.Muy completo el articulo.Que tenga un feliz comienzo de semana un abrazo🙅💞
Buenas tardes DrJuan Jose gusto en saludarlo.Muy completa la informacion y que hacer cuando se presenta un sangrado en los primeros 3 meses del embarazo pues este puede ser un aviso de un aborto .Siempre hay que visitar s su ginecologo pars una mejor y segura evaluacion.Me gusto mucho el articulo super instructivo
Que tenga Dr Juan Jose una feliz tarde un abrazo.🤔🙅🏿♀️🙏🏽👏🏼💞