Una laparoscopia o también conocida como cirugía mínimamente invasiva, es un procedimiento que usa un médico para observar el interior del abdomen (barriga) o el aparato reproductor de una mujer. La cirugía laparoscópica utiliza un tubo delgado y flexible que tiene en un extremo una luz y una pequeña cámara de vídeo, llamado laparoscopio, se inserta en el abdomen a través de una incisión pequeña cerca del ombligo.
Esta permite que el tiempo que una persona tiene que pasar en el hospital sea más corto, una recuperación más rápida, menos dolor y cicatrices más pequeñas que con la cirugía tradicional (abierta).
¿Para qué se usa?
En las personas con síntomas abdominales, la cirugía laparoscópica se puede usar para diagnosticar:
- Tumores y otras protuberancias.
- Obstrucciones.
- Sangrado sin motivo aparente.
- Infecciones.
En las mujeres, se puede utilizar para diagnosticar o tratar:
- Fibromas, tumores que se forman dentro o fuera del útero. La mayoría no son cancerosos.
- Quistes ováricos, bolsitas llenas de líquido que se forman en un ovario o sobre su superficie.
- Endometriosis, enfermedad en la que el tejido que normalmente recubre el interior del útero, crece fuera de él.
- Prolapso pélvico, un problema en el que los órganos reproductores protruyen y salen por la vagina.
También se puede usar para:
- Extraer un embarazo ectópico, un embarazo que crece fuera del útero. El óvulo fertilizado no puede sobrevivir. Para una mujer embarazada, puede ser mortal.
- Hacer una histerectomía, la extirpación del útero. La histerectomía se puede hacer para tratar un cáncer, un sangrado anormal u otras enfermedades.
- Hacer una ligadura de trompas, un procedimiento para prevenir el embarazo bloqueando las trompas de Falopio.
- Tratar la incontinencia urinaria, la pérdida accidental o involuntaria de orina.
La cirugía a veces se usa cuando un examen físico o un estudio por imágenes como una radiografía o una ecografía no dan suficiente información para hacer un diagnóstico.
¿Cómo se realiza?
En general, la laparoscopia puede realizarse con anestesia local con relajación del paciente, o se puede exigir anestesia general si se trata de una intervención abdominal (colecistectomía por laparoscopia, biopsia abdominal, drenaje de abscesos o derrames…). En el caso de requerir anestesia general, se realiza previamente el estudio pre-operatorio, con radiografía de tórax, análisis de sangre y electrocardiograma.
Una vez introducido el laparoscopio a través de un pequeño corte, se insufla una pequeña cantidad de aire para distender el abdomen. Así el médico podrá mover el instrumental y ver con nitidez los órganos. Puede ser necesario realizar otra u otras incisiones en la pared abdominal para introducir por ellas los instrumentos quirúrgicos. Una vez finalizada la laparoscopia, se suturan las incisiones.
Si tienes más dudas acerca de la laparoscopia puedes comunicarte a nuestros números o pedir una cita para asistir directamente a nuestras consultas y aclarar todas tus dudas.
Bienas tardes Dr Juan Jose.Excelente lo del procedimiento de la Laparoscopia pues por medio de esta se pueden realizar varias cirugias sin necesidad de la cirugia.tradicional y es mas rapida la recupercion del paciente .excelente articulo sobre la Laparascopia y todos sus beneficios.Que tenga un feliz.domingo un.abrazo.🙅♀️👏💞