¿Cuándo da comienzo el parto? ¿Cómo sé si son contracciones falsas o en realidad son una señal de que debo ir ya al hospital? Muchas mujeres encuentran estresante el momento de decidir si ha llegado o no el parto. Distinguir unas contracciones de otras es importante, por eso es normal que sientas miedo de no saber hacerlo.
Cada mujer es especial a la hora de dar a luz. Algunas mujeres casi ni sienten las contracciones de parto, mientras que otras pueden estar varios días con contracciones antes de que se desencadene el parto. Lo que sí es cierto es que para que haya parto vaginal tiene que haber dilatación del cuello uterino y esto se produce gracias a las contracciones.
Queremos explicarte cómo puedes hacer para distinguir unas de otras.
Tipos de contracciones
Se distinguen seis tipos generales de contracciones, aunque podemos dividirlas en:
Contracciones falsas.
Son aquellas que no son propias del parto, aunque puedan tener una función previa de cara al mismo.
Contracciones de entrenamiento.
Aproximadamente a partir del octavo mes empezarán a aumentar los niveles de oxitocina y a disminuir los de progesterona. Empezarás a notar pequeñas contracciones, son las llamadas de Braxton Hicks, yvan preparando tu úteropara los movimientos expulsivos que se llevarán a cabo.
Contracciones prodrómicas.
Estas aparecen en las dos últimas semanas de embarazo y se caracterizan por ser las responsables de la expulsión del tapón mucoso y por borrar el cuello del útero. Duran entre 15-20 segundos y se sienten en la parte baja del abdomen o las ingles.
Contracciones de parto.
Son aquellas que dan paso al parto y se producen después del mismo.
- Contracciones de dilatación. Verdaderas contracciones de parto. Durarán unos 20 segundos al principio, y de ahí se irán intensificando y produciendo cada vez más rápido. Cuando se produzcan cada diez minutos, es el momento de acudir al hospital.
- Contracciones de transición. El bebé ya va descendiendo por el canal de parto. Las contracciones se prolongan, durando minuto y medio y con una frecuencia constante.
- Contracciones de expulsión. Son las más intensas y duraderas, pero son las que ayudan a tu bebé a salir. Una vez lo hayáis pasado, tendrás unas contracciones menos dolorosas para expulsar la placenta.
- Contracciones postparto. Ocurren al día siguiente. Parecen retortijones y son producto de la recolocación de tus órganos internos.
¿Cómo diferenciar las falsas contracciones de las verdaderas?
Hacia el final del embarazo, una o dos semanas antes de dar a luz, las contracciones de Braxton Hicks se vuelven más intensas, y pueden producirse de forma rítmica aunque no regular. Es decir, puede haber tres o cuatro contracciones con molestia e incluso a veces dolor a intervalos similares, pero intermitentes. No va aumentando su intensidad, ni su duración, ni su frecuencia.
Estas contracciones son las conocidas como contracciones preparto (o de los pródromos de parto). Son molestas, pero no son rítmicas ni regulares y su función es la de borrar y ablandar el cuello del útero previo a la dilatación. Si cambias de posición, descansas, andas o te das un baño relajante, las contracciones desaparecen o se alivian.
En cambio, las verdaderas contracciones de parto van aumentando en intensidad (entre 30 mmHg y 50 mmHg), se producen cada períodos regulares con una frecuencia de 3 a 5 contracciones cada 10 minutos. También va aumentando su duración. Cuando estás de parto, se dan al menos 2 ó 3 contracciones intensas de una duración aproximada de entre 40 y 60 segundos cada 10 minutos.
Otra señal que puede ayudar a identificar unas de otras es el lugar en el que se sienten las contracciones. Las falsas suelen sentirse en el bajo abdomen y en las ingles, mientras que las verdaderas comienzan en la espalda y se irradian hacia delante extendiéndose hacia la parte baja del abdomen.
Señales de que ha comenzado el parto
Las contracciones de parto, además de ser rítmicas, progresivas e intensas, por lo general van acompañadas de otras señales que indican que ha comenzado el parto. Son los síntomas de parto como la expulsión del tapón mucoso, la rotura de la bolsa amniótica y la dilatación del cuello uterino.
De todas formas, la expulsión del tapón mucoso no es una señal de parto inminente, pero sí significa que el cuello a comenzado a dilatarse. En algunos casos, el tapón es expulsado unos días antes de que empiecen las contracciones de parto mientras que en otros no se expulsa hasta el momento mismo del parto.
La rotura de bolsa, en cambio, sí es una señal inequívoca de que el parto se producirá en las próximas horas, sin embargo no todas las embarazadas rompen aguas en la misma fase del parto. Puede producirse antes de que empiecen las verdaderas contracciones de parto o no ocurrir hasta el momento del parto.
La dilatación del cuello uterino es, a diferencia de las dos anteriores, una señal que la embarazada no puede comprobar por sí misma. Para que empiece el parto, el cuello debe haber alcanzado los 3-4 centímetros de dilatación.
Buenas noches Dr Juan Jose. Excelente la pagina sobre las fases a seguir y como distinguir las verdaderas contracciones cuando ya se aproxima el parto.Que tenga una feliz noche un abrazo muy buena explicacion .😴🙅♀️👏🏼💞