Una enfermedad más común de lo que las mujeres piensan y se debe a una inflamación de la vejiga. ¿Alguna vez haz tenido esta dolorosa y molesta infección?
La cistitis es una inflamación de la mucosa de la vejiga que provoca una incomoda necesidad de orinar continuamente y con dolor. Afecta en mayor medida a las mujeres y debe tratarse correctamente para evitar que se repita cíclicamente o incluso que llegue a cronificarse o extenderse al aparato genital y a los riñones, convirtiéndose en un problema grave para la salud.
En la mayoría de los casos está causada por una infección bacteriana contraída a través de la parte inferior de las vías urinarias (la uretra o el pene). En casos menos frecuentes, la cistitis puede aparecer como una reacción a fármacos, radioterapia y otros agentes externos, o como una complicación de otra enfermedad.
Estadísticamente, un tercio de la población de mujeres adultas sufrirán una cistitis al menos una vez en su vida, con una incidencia mayor a medida que avanza la edad, debido a los efectos de la menopausia, en particular la deficiencia de estrógenos y el desplazamiento de los órganos pélvicos. La cistitis también puede afectar a los hombres y niños, aunque es menos común.
Algunos de los signos y síntomas de la cistitis suelen ser:
- Necesidad imperiosa y constante de orinar.
- Sensación de ardor al orinar.
- Orinar frecuentemente en pequeñas cantidades.
- Sangre en la orina (hematuria).
- Orina turbia y con olor fuerte.
- Molestias pélvicas.
- Sensación de presión en la parte inferior del abdomen.
- Fiebre baja.
Para los niños pequeños, tener nuevos episodios de orinarse accidentalmente durante el día puede ser un signo de infección urinaria. Mojar la cama a la noche cuando están solos probablemente no esté asociado a una infección urinaria.
Pruebas y exámenes.
En la mayoría de los casos, se recoge una muestra de orina para realizar los siguientes exámenes:
Análisis de orina:
Este examen se hace para buscar glóbulos blancos, glóbulos rojos, bacterias y evaluar ciertos químicos, como nitritos en la orina. La mayoría de las veces, su proveedor de atención médica puede diagnosticar una infección mediante un análisis de orina.
Urocultivo:
Se puede necesitar una muestra de orina limpia. Esta prueba se realiza para identificar la bacteria en la orina y decidir sobre el antibiótico correcto.
Tratamiento de la cistitis:
Como siempre aconsejamos en Clínica Carbone Parada, lo primero que debemos hacer en caso de que notemos alguno de estos síntomas es acudir al médico de cabecera para que confirme o descarte la presencia de la enfermedad. Para ello, además de analizar los signos y los síntomas, así como la historia clínica del paciente, el médico puede prescribir distintas pruebas y análisis, como análisis de orina, cistoscopia o incluso, en determinados casos, pruebas por imagen, como radiografías o ecografías.
El tratamiento general de la cistitis causada por infección bacteriana se realiza con antibióticos. Si no se debiera a una infección, el tratamiento dependerá del origen del problema. En el tratamiento con antibióticos, es posible que los síntomas mejoren significativamente de manera muy rápida. Sin embargo, recuerda realizar el tratamiento completo recetado por tu médico para evitar recaídas o empeoramiento de la enfermedad.
En el caso de infecciones recurrentes, el médico puede recetarte un tratamiento más largo de antibióticos o derivarte al especialista para realizar una evaluación y descartar otras anomalías que puedan estar causando las infecciones.
Prevención de la cistitis.
Los médicos recomiendan seguir algunas pautas de cuidado personal para evitar en lo posible contraer infecciones:
- Beber mucho agua.
- Orinar con frecuencia, procurando no contener demasiado las ganas cuando se siente necesidad.
- Lavarse de adelante hacia atrás después de hacer las deposiciones, para evitar que las bacterias fecales se extiendan a la vagina y la uretra.
- Procurar ducharse en lugar de bañarse.
- Vaciar la vejiga lo antes posible después de mantener relaciones sexuales.
- No utilizar productos cosméticos en la zona genital. Para la higiene íntima, procurar no utilizar jabones fuertes.
- La cistitis generalmente es una enfermedad molesta y dolorosa pero que remite en pocos días siguiendo un tratamiento adecuado.
Consulta a tu médico en caso de duda y sigue las pautas indicadas para reducir el riesgo de contraerla.
Buenos dias Dr Juan Jose .Super interesante este articulo sobre la Cistitis .A seguir sus consejos y a haserce los examenes al menor sintoma de esta infeccion que si no se trata a tiempo se nos pueden complicar otros organos.Que tenga un excelente jueves y a seguir sus consejos.🤗🙅♀️👏💞