Como lo comentábamos en el articulo anterior, las causas de infertilidad en la mujer son muy variadas y extensas, aquí seguiremos explicándote otras posibles causas de infertilidad y cuales serian los tratamientos correspondientes.
Las anomalías del aparato reproductor también pueden causar un problema de fertilidad. Algunas de estas anomalías son congénitas y otras aparecen a una edad más avanzada. Entre las principales anomalías del aparato reproductor femenino, cabe citar las siguientes:
Oclusión de las trompas de Falopio: El movimiento del óvulo hacia la trompa de Falopio y dentro de ella puede verse obstaculizado por adherencias alrededor de la trompa o de los ovarios. El movimiento del óvulo y de los espermatozoides no es posible si las trompas de Falopio están obstruidas. Es esencial un buen funcionamiento de la trompa para conseguir un embarazo. Cerca del 15% de los trastornos de la fertilidad en la mujer se deben a anomalías de las trompas de Falopio.
Una infección ascendente desde la vagina a través del útero hacia las trompas de Falopio y la cavidad abdominal es la causa principal de anomalías y cicatrices en la pelvis menor. Los trastornos funcionales de las trompas de Falopio se pueden manifestar de distintas maneras. Si el extremo de la trompa está totalmente obstruido, se puede llenar de líquido. Este fenómeno se denomina hidrosálpinx. Se dilata la trompa y con frecuencia se dañan la mucosa y la capa muscular. A veces, solo está alterado el mecanismo de acceso por la deformación y las trompas de Falopio están respetadas. Según la localización, la gravedad y la causa del daño, una intervención (microcirugía) a veces soluciona el problema. Si hay una deformación de las trompas de Falopio (gruesas y rígidas) y no hay pliegues en la mucosa, es preferible extirparlas y pasar directamente a un tratamiento de FIV.
Tratamientos: Si el moco es demasiado ácido, las duchas vaginales (con solución neutralizante de bicarbonato sódico) pueden mejorar su calidad química. Si hay problemas persistentes, la inseminación intrauterina (IIU) permite atravesar el cuello uterino e inyectar el semen lavado directamente en el útero con una jeringa.
Endometriosis
La capa de tejido que recubre el interior del útero recibe el nombre de endometrio. El organismo expulsa el endometrio en cada ciclo menstrual (reglas). En ocasiones, el endometrio se implanta en el exterior del útero. Según la localización de las lesiones, los síntomas son diferentes y pueden tener consecuencias en la fertilidad. Una anomalía anatómica secundaria a endometriosis puede obstruir las trompas e impedir que los espermatozoides lleguen al óvulo para fecundarlo.
Tratamientos: La endometriosis se puede tratar de diversas maneras, en función de la gravedad:
Medicamentos: Hay medicamentos que actúan suprimiendo el ambiente hormonal responsable de la endometriosis. Por tanto, este tratamiento actúa de manera contraria a un tratamiento contra la esterilidad. Es importante saber que durante la mayor parte del tratamiento, es imposible quedarse embarazada. Por otro lado, las hormonas que facilitan la fertilidad empeoran la endometriosis. Para muchas mujeres, este es un dilema muy serio. Por lo general, la gravedad de los síntomas es la que permite determinar el tratamiento prioritario.
Cirugía: La endometriosis u otros tipos de adherencias se pueden extirpar durante una intervención quirúrgica mediante laparoscopia o laparotomía. No siempre se obtiene un éxito total. Tras la intervención quirúrgica, el médico puede prescribir un tratamiento estimulador de la ovulación para aumentar las posibilidades de embarazo.
Tecnología de reproducción asistida: Se recomienda fecundación in vitro (FIV) si las trompas están dañadas. Sin embargo, cuanto más grave es la endometriosis, menos posibilidades hay de embarazo.
Estrés
Cada mujer interpreta y experimenta el estrés de manera diferente. Por definición, el estrés es una situación que la mujer puede considerar preocupante. El estrés crónico y agudo puede producir depresión y modificaciones del sistema inmunitario y del sueño. Aunque solo hay una pequeña relación de causa y efecto entre el estrés y la infertilidad, un estrés extremadamente intenso en la mujer puede modificar las concentraciones hormonales y causar una ovulación irregular o espasmos en las trompas de Falopio, lo que contribuye a la infertilidad.
Alteraciones de la sexualidad
Para obtener un embarazo, la pareja debe tener relaciones sexuales con regularidad durante el periodo de ovulación de la mujer.Los consejos de un sexólogo y un tratamiento farmacológico adecuado aumentan las probabilidades de éxito.
Enfermedades graves
Algunas enfermedades graves, como el cáncer, tienen una enorme influencia en muchos aspectos de la vida de la mujer. Por desgracia, el cáncer también puede afectar a la fertilidad de la mujer: por un ataque directo a los órganos de la pelvis o por los efectos secundarios de determinados tratamientos anticancerosos. En caso de cáncer de ovario, de cuello uterino o de endometrio, a veces hay que extirpar partes esenciales del aparato reproductor. Aunque esta intervención quirúrgica salva finalmente la vida de la paciente, lamentablemente también afecta a sus probabilidades de embarazo ulterior. Además, la quimioterapia y la radioterapia pueden dañar el tejido reproductor. Por fortuna, esta infertilidad es a veces temporal (en particular en las pacientes jóvenes). Los médicos se interesan cada vez más por la conservación de los ovocitos y del tejido ovárico. En algunos casos se pueden congelar embriones fecundados y congelarlos para utilizarlos en el futuro.
Peso
Un trastorno importante del peso, como el sobrepeso o, por el contrario, una delgadez excesiva, puede provocar esterilidad en el varón y en la mujer. Un estudio ha demostrado que el 12% de los casos de esterilidad primaria se deben a problemas del peso.Otro estudio ha revelado que un peso anormal puede reducir las posibilidades de éxito de las técnicas de reproducción asistida.
Delgadez excesiva
Una pérdida de peso extrema o algunos trastornos psiquiátricos (por ejemplo, la anorexia nerviosa) afectan a la fertilidad femenina. Una actividad deportiva excesiva altera también el equilibrio hormonal y reduce la fertilidad. En el varón, un peso bajo puede disminuir la cantidad y la calidad de los espermatozoides.
Obesidad
El exceso de peso produce una señal hormonal anormal que afecta a la ovulación y a la producción de espermatozoides. Existe un vínculo entre la obesidad, la hiperproducción de insulina y el problema de esterilidad conocido como PQO o síndrome del ovario poliquístico. Además, la obesidad es un factor que puede causar complicaciones durante la fase final del embarazo.
¿Qué se debe hacer?
La recuperación de un peso normal suele eliminar los trastornos hormonales y restablece la fertilidad y aumenta, por tanto, las probabilidades de embarazo. Incluso un adelgazamiento relativo (sin llegar al peso ideal) favorece la fertilidad de las mujeres corpulentas.Por otra parte, hay una solución alternativa para aumentar las probabilidades de fertilidad: la toma de medicamentos.Con el fin de prepararse de forma saludable para el embarazo, conviene estabilizarse en un peso normal. Sin embargo, el factor ponderal se debe abordar antes de la gestación; se desaconsejan los cambios drásticos durante el embarazo.
Sea cual sea el motivo o la causa que cause tu infertilidad debes acudir a nuestra clínica, nuestros especialistas se encargaran de darte el diagnostico y el tratamiento mas acertado dependiendo de cual sea tu problema. ¡Esperamos que este articulo haya servido mucho para aclarar tus dudas acerca de la infertilidad femenina! nos vemos en el próximo articulo.
Como esta Dr Juan Jose.Excelente articulo sobre las causas de la infertilidad tanto en el hombre como en la mujer .Y muy importante saber sobre los tratamientos que hay para todos estos problemas que nos aquejan.Feliz jueves un abrazo🙅♀️💞
Buenísimo el post. Reciba un cordial saludo.