¿Conoces todo lo referente a la ecografía doppler?
en el artículo de hoy queremos informarte de todo lo referente a esta ecografía, es importante que al momento de quedar embarazada o si ya estas en estado sepas cuales son los exámenes que debes realizarte para corroborar que todo con tu bebé va súper bien.
Existe un tipo de ecografía especial llamada Doppler.
Al igual que los ultrasonidos en una ecografía normal, con su rebote sobre las estructuras a revisar, nos devuelve una imagen, en el caso del Doppler estas ondas medirán la dirección y la velocidad del flujo de sangre que se quiera observar.
Esto resulta de mucha utilidad en el embarazo, dependiendo de los vasos que estudiemos, podremos detectar problemas en el feto o realizar su seguimiento. Por ejemplo uno de los vasos estudiados con más frecuencia son las arterias umbilicales , la arteria cerebral media, el ductus venoso o la vena umbilical. De ellas se obtienen una serie de parámetros que nos ayudaran a determinar el compromiso del bebé.
¿Qué revela la ecografía doppler?
La ecografía doppler, totalmente inocua e indolora tanto para la mamá como para el bebé, permite analizar datos muy relevantes del embarazo:
Evaluación y medición del flujo sanguíneo de las válvulas y las cavidades del corazón del bebé.
Análisis de las arterias del útero de la madre. Ello es especialmente relevante si la embarazada padece tensión alta.
- Observación de las arterias umbilicales del feto para determinar si el flujo sanguíneo que llega al bebé es el adecuado.
- Observación del flujo sanguíneo de las arterias cerebrales del feto.
Control de ciertas complicaciones del embarazo: hipertensión, diabetes gestacional, problemas en la placenta, retraso en el crecimiento, sufrimiento fetal, malformaciones cardíacas del bebé.
¿Cuándo se realiza?
La ecografía doppler suele realizarse durante el embarazo, especialmente si existe alguno de los siguientes riesgos:
Malformación fetal. Normalmente, las posibles malformaciones del feto se ven a través de una ecografía convencional. Sin embargo, la ecografía doopler permite, además, ver las arterias desorganizadas y sus paredes débiles.
Preeclampsia. Se trata de una de las complicaciones del embarazo más habituales que hace que la tensión arterial de la embarazada se eleve demasiado, lo que puede ser muy grave para el feto. A través de la ecografía doppler se puede estudiar el flujo sanguíneo de la placenta, lo que permite adelantar el diagnóstico de esta enfermedad.
Sufrimiento fetal. Durante la etapa final del embarazo el bebé es más grande y necesita más aporte de oxígeno y nutrientes a través de la placenta. Sin embargo, durante esta fase de la gestación el flujo sanguíneo de la placenta suele haber disminuido. La ecografía doppler puede detectar cuándo se trata de una situación insostenible.
¿Qué tener en cuenta al realizarse esta ecografía?
- Duración: unos 15 minutos aproximadamente.
- Ingreso: suele realizarse en el ambulatorio, pero también se puede llevar a cabo durante un ingreso hospitalario o en urgencias.
- Compañía: no es necesario acudir acompañada.
- Medicamentos: debes comunicar al médico si te estás tomando fármacos.
- Alimentación: puedes comer y tomar liquido antes de la ecografía.
- Vestuario: debes ir vestida de forma cómoda, ya que durante la prueba te pedirán que te descubras la zona a estudiar.
- Resultados de la prueba
Los resultados de la ecografía doppler se obtienen en el mismo momento de su realización. Sin embargo, su interpretación se debe llevar a cabo con cautela, por lo que es posible que te citen otro día para la interpretación de los resultados. En caso de realizarse la prueba por una situación de emergencia, normalmente se comunican los resultados enseguida.
Es posible que, cuando te entreguen los resultados, te den una ecografía con distintas áreas de colores, que son los que representan el flujo sanguíneo. Los colores en cuestión van desde el rojo hasta el azul. El rojo indica que el flujo va en dirección a la sonda del ecógrafo (cuanto más intenso, más veloz es), mientras que el azul indica que el flujo se aleja de la sonda del ecógrafo (cuanto más intenso, más rápido se aleja). El blanco o amarillo suele indicar un flujo más lento o estable.