Sabemos que al menos el 70% de las mujeres pasa por la somnolencia del primer trimestre de embarazo y la mala calidad del sueño en el último trimestre.
Estos cambios hormonales no se pueden evitar, debido a que son consecuencias propias del embarazo, pero si te podemos dar unos tips para ayudar a mitigar este trastorno.
Para reducir el cansancio y la somnolencia del primer trimestre te recomendamos:
- Alimentación ligera: no se trata de reducir la ingesta de calorías y nutrientes, sino de comer más veces al día repartiendo la cantidad de alimentos que se ingiere. De este modo se evitan las digestiones pesadas, que generan somnolencia.
- Comida en casa: en la medida de lo posible, se aconseja comer en casa y aprovechar para una siesta ligera de unos 10-20 minutos. Sera un sueño reparador que aliviara la sensación de cansancio y sueño.
- Hidratación: el no beber la cantidad necesaria de líquidos a lo largo del día puede inducir un proceso de deshidratación que se manifiesta con una sensación de cansancio. Debe ingerirse unos 2-2,5 litros de agua al día.
- Ejercicio físico moderado: un paseo diario, especialmente si se realiza después de comer, permite recuperar energía y eliminar la somnolencia.
En el caso de insomnio recomendamos:
- Técnicas de relajación: en las clases de preparación al parto se enseñan algunos ejercicios de relajación. Es el momento de ponerlos en práctica.
- Un vaso de leche con miel: es algo comprobado que un vaso de leche caliente con miel ayuda a conciliar el sueño.
- Leer: pero no en el cama. Hay que levantarse y sentarse en un sillón cómodo y leer con una luz tenue. Esto permite sortear las preocupaciones que se tengan y facilita la relajación y la recuperación del sueño. Dejar pasar unos 20 minutos antes de volver a acostarse.
Otros tips que te podemos facilitar son los siguientes:
- Cenar temprano: hay que evitar acostarse sin haber hecho la digestión, por lo que conviene cenar dos horas antes de hacerlo.
- Poco líquido antes de acostarse: si no se bebe ningún líquido después de la cena, mejor. Bastará con orinar antes de acostarse y no se sentirá esta necesidad antes durante la noche.
- Bebidas excitantes: no tomar bebidas excitantes (café, té, refrescos con cafeína, etc.) después de la comida del mediodía. Además de que pueden dificultar la conciliación del sueño, son bebidas muy diuréticas y provocarían la interrupción del sueño por la necesidad de orinar.
- Baño relajante: un baño en agua caliente produce un efecto relajante y favorece la conciliación del sueño.
- Posición cómoda: se debe buscar la posición más cómoda para dormir. Suele ser de lado y mejor si es sobre el costado izquierdo.
Lo importante de todo esto es que no desesperes, normalmente estos trastornos solo duran 9 meses, después de dar a luz ellos desaparecen. Así que si estás en esta situación sigue nuestros consejos y podrás mejorar considerablemente la calidad de tu sueño. ¡Te lo aseguramos!
Como esta Dr Juan Jose. Muy interesante los consejos para conciliar el sueño.Tambien es bueno hervir leche con lechuga y miel duerme una como bb.Un abrazo 😴🙅♀️💕
Gracias por tu recomendación, María. Te mando un abrazo.