La infertilidad es cuando una pareja sexualmente activa que no está usando anticonceptivos no puede concebir después de haber estado tratando durante más de un año. Los problemas masculinos afectan de 30% a 50% de las parejas infértiles.
La infertilidad masculina se debe a la baja producción de espermatozoides, a la función anormal de los espermatozoides o a las obstrucciones que evitan la liberación de los espermatozoides. Las enfermedades, las lesiones, los problemas de salud crónicos, las elecciones del estilo de vida y otros factores pueden influir en la infertilidad masculina.
Entre las causas de infertilidad masculina podemos incluir:
• Problemas físicos de los testículos
• Bloqueos de los tubos que transportan el semen.
• Problemas hormonales.
• Historial de fiebre alta o paperas.
• Enfermedades genéticas.
• Factores ambientales o del estilo de vida.
Cerca de un tercio de las veces, la infertilidad es por un problema con el hombre. Otro tercio es un problema de la mujer. A veces, no se puede encontrar una causa.
Síntomas
El signo principal de la infertilidad masculina es la incapacidad de concebir un hijo. Es posible que no existan otros signos o síntomas evidentes. En algunos casos, sin embargo, los signos y síntomas se producen por problemas de base tal como un trastorno hereditario, un desequilibrio hormonal, la dilatación de las venas alrededor del testículo o una afección que obstruye el paso de los espermatozoides.
Aunque la mayoría de los hombres que padecen infertilidad masculina no notan los síntomas (excepto la incapacidad para concebir), los signos y síntomas asociados con la infertilidad masculina incluyen los siguientes:
• Problemas con la función sexual, por ejemplo, dificultad para eyacular o eyaculación de pequeñas cantidades de líquido, reducción del deseo sexual, o problemas para mantener la erección (disfunción eréctil).
• Dolor, hinchazón o un bulto en el área del testículo.
• Infecciones respiratorias recurrentes.
• Incapacidad para sentir olores.
• Crecimiento mamario anormal (ginecomastia).
• Disminución del vello facial o corporal, u otros signos de anomalías cromosómicas u hormonales.
• Recuento de espermatozoides más bajo de lo normal (menos de 15 millones de espermatozoides por mililitro de semen o un recuento total de espermatozoides menor a 39 millones por eyaculación).
Pruebas de fertilidad masculina
Preguntas acerca del historial clínico, estilo de vida, ejercicio físico, hábitos alimenticios, consumo de tabaco, alcholol y drogas, ayudarán a determinar las posibles causas del problema de infertilidad masculina.
Posteriormente se debe realizar un estudio de los testículos, de su tamaño y especialmente de la posible presencia de varices en los testículos. La varicocele es una anomalía que se presenta en forma de varices y dilatación en las venas del cordón espermático. Es el causante del 16% de los casos de infertilidad masculina.
Un especialista en infertilidad debe realizar un análisis del semen. La prueba más habitual es el seminograma, que evalúa el volumen de semen, el número de espermatozoides, su morfología, movilidad y otras variables del esperma. Este examen debe incluir un análisis de sangre para estudiar los niveles hormonales de testosterona y prolactina, entre otras hormonas relacionadas con la producción de esperma.
No poder concebir un hijo puede ser estresante y frustrante, pero existen varios tratamientos para la infertilidad masculina. ¡Así que no desesperes y acude con nuestros especialistas, que te brindaran ayuda y te darán soluciones! Te esperamos en nuestra clínica.
Pero este síntoma de infertilidad masculina en la clínica quién lo trata es un urólogo