La incompetencia cervical requiere el uso de un cerclaje durante el embarazo para evitar el parto prematuro. Te contamos qué tipos existen y cuáles son sus diferencias.
El cerclaje es una cinta, de un tipo u otro de material, que se coloca alrededor del cérvix para evitar un parto prematuro en mujeres con incompetencia cervical. Existen tres tipos de cerclaje según el periodo de gestación en el que se coloquen: preventivo o profiláctico, que se sutura en torno a la semana 14 de gestación para evitar que el cuello del útero dilate en mujeres con un historial de partos prematuros; el terapéutico, que se pone antes de la semana 26 si se observan signos de acortamiento, y el de emergencia, que es un sálvese quien pueda y se pone cuando la mujer acude al médico con el cuello dilatado y la bolsa con el bebé está ya de camino.
Hay tres formas de llevar a cabo un cerclaje cervical:
Cerclaje McDonald
Es el más común y se realiza mediante una sutura en forma de cadena que permite tener el cuello uterino cerrado. Surge en la década de los 50.
Cerclaje Shirodkar
En este tipo, las suturas pasan a través del cuello del útero y no permanecen expuestas, lo que reduce el riesgo de infección. Aunque se considera que es una técnica más complicada que la McDonald, al tener que suturar a través del cuello uterino y no alrededor, se considera que tiene un menor riesgo de infección. Surge poco después del método McDonald.
Cerclaje abdominal
Es el menos frecuente, porque supone suturar dentro del abdomen y sus resultados son permanentes, además de un gran riesgo de causar hemorragias y supone un nacimiento por cesárea.
Además, existen diferentes tipos de cerclaje dependiendo del historial clínico de la mujer:
Cerclaje profiláctico o electivo
Está indicado a aquellas mujeres con un historial de abortos o partos prematuros. Se realiza entre las semanas 13 y 16 del embarazo. Presenta una efectividad entre el 80% y 90%
Cerclaje terapéutico o secundario
Se practica a aquellas mujeres que presentan otro tipo de historial clínico con operaciones que elevan el riesgo de incompetencia cervical. En este caso se realiza alrededor de la semana 20, siempre que se detecte un cérvix menor de 25 milímetros.
Cerclaje de emergencia
Se realiza a aquellas mujeres que presentan las membranas amnióticas del feto de forma visible a través del cérvix. Presenta una efectividad entre el 40% y el 60%
Después de un cerclaje cervical
El cerclaje es una operación que se lleva a cabo bajo anestesia general y que dura unas pocas horas. Tras la operación, la embarazada debe guardar reposo durante unos días o semanas, evitando esfuerzos o las relaciones sexuales, y tiene que acudir de manera regular al ginecólogo para el control de la sutura. Las suturas se retiran alrededor del noveno mes de gestación.