Cuesta creer que en la actualidad una patología que afecta a millones de mujeres en todo el mundo sea prácticamente desconocida. La palabra “prolapso uterino” se escucha poco entre nosotras y, sin embargo, puede ser la causante de un importante deterioro en la calidad de vida de una mujer.
El prolapso uterino ocurre cuando los músculos y los ligamentos del suelo pélvico se estiran y se debilitan, por lo que dejan de proporcionar un sostén adecuado para el útero. En consecuencia, el útero se desliza hacia la vagina o sobresale de ella.
Puede afectar a mujeres de cualquier edad. Sin embargo, suele afectar a las mujeres posmenopáusicas que tuvieron uno o más partos vaginales.
Por lo general, el prolapso uterino leve no requiere tratamiento. Sin embargo, si te hace sentir incómoda o interfiere con tu vida normal, el tratamiento podría ayudarte.
Síntomas
En general, el prolapso uterino leve no provoca signos ni síntomas. Los signos y síntomas del prolapso uterino moderado a grave comprenden:
- Sensación de pesadez o de un tirón en la pelvis
- Tejido que sobresale de la vagina
- Problemas urinarios, como pérdidas (incontinencia) o retención de orina
- Problemas para evacuar los intestinos
- Sensación de estar sentada sobre una pelota pequeña o como si algo cayera de tu vagina
- Preocupaciones sexuales, como por ejemplo una sensación de aflojamiento del tono del tejido vaginal
- A menudo, los síntomas son menos molestos por la mañana y empeoran a lo largo del día.
Causas
El prolapso uterino se produce como resultado del debilitamiento de los músculos pélvicos y de los tejidos de sostén. Las causas del debilitamiento de los músculos y tejidos pélvicos comprenden las siguientes:
Embarazo
- Trabajo de parto y parto difíciles o un traumatismo durante el parto
- El parto de un bebé de gran tamaño
- Sobrepeso u obesidad
- Un nivel más bajo de estrógeno después de la menopausia
- Estreñimiento crónico o presión al evacuar los intestinos
- Bronquitis o tos crónica
- Levantar objetos pesados en repetidas ocasiones.
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica hará un examen pélvico. Se le pedirá que puje como si estuviera tratando de expulsar un bebé. Esto muestra cuánto ha bajado el útero.
El prolapso uterino es leve cuando el cuello uterino baja hasta la parte inferior de la vagina.
El prolapso uterino es moderado cuando el cuello uterino baja por fuera de la abertura vaginal.
Otras situaciones que el examen pélvico puede mostrar son:
La vejiga y la pared vaginal anterior están protruyendo hacia la vagina (cistocele).
El recto y la pared posterior de la vagina (rectocele) están protruyendo hacia la vagina.
La uretra y la vejiga están más abajo en la pelvis de lo normal.
Tratamiento
El tratamiento no es necesario, a menos que los síntomas le causen molestia.
Muchas mujeres reciben tratamiento en el momento en que el útero baja hasta la abertura de la vagina.
Complicaciones
En general, el prolapso uterino está asociado con el prolapso de otros órganos pélvicos. Podrías tener lo siguiente:
Prolapso anterior (cistocele). La debilidad del tejido conjuntivo que separa la vejiga y la vagina puede hacer que la vejiga sobresalga en la vagina. El prolapso anterior también se denomina «vejiga prolapsada».
Prolapso vaginal posterior (rectocele). La debilidad del tejido conjuntivo que separa el recto y la vagina puede hacer que el recto sobresalga en la vagina. Es posible que tengas dificultad para evacuar los intestinos.
El prolapso uterino grave puede desplazar parte del revestimiento vaginal, lo que hace que sobresalga fuera del cuerpo. El tejido vaginal que roza la ropa puede producir llagas en la vagina (úlceras) Rara vez, las llagas pueden infectarse.
Prevención
Para reducir el riesgo de tener prolapso uterino, prueba lo siguiente:
Realiza ejercicios de Kegel regularmente. Estos ejercicios pueden fortalecer los músculos del suelo pélvico, algo especialmente importante después de tener un bebé.
Trata y previene el estreñimiento. Bebe mucho líquido y come alimentos ricos en fibra, como frutas, vegetales, frijoles y cereales integrales.
Levanta objetos correctamente y evita levantar cosas pesadas. Al levantar objetos, usa las piernas en lugar de la cintura o la espalda.
Controla la tos. Busca tratamiento para la tos crónica o la bronquitis, y no fumes.
Evita el aumento de peso. Habla con el médico para determinar tu peso ideal y recibir asesoramiento sobre estrategias para bajar de peso si las necesitas.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA
Lo siguiente puede ayudar a controlar sus síntomas:
Bajar de peso si está obesa.
Evitar hacer esfuerzos y levantar objetos pesados.
Recibir tratamiento para una tos crónica. Si la tos se debe al tabaquismo, trate de dejar de fumar.
Como esta Dr Juan Jose.Muy importantw este articulo sobre en prolapso uterino pues es algo super molesto tube la experiencia de pasar por ello despues del parto de mi hja y es bastante incomodo termine en cirugia .Le comparto mi experiencia Lo importantw es.corregir a tiempo para evitar mas complicaciones.Me da mucho gusto saludarle y excelente articulo feliz fin de semana y un abrazo 🤗🙅♀️💞